Donde los Agentes de Viaje, Ganan, Aprenden y Ahorran!
Noticias / Las mejores ciudades para comer en 2025, según Time Out: una es colombiana
La revista Time Out destacó algunas ciudades como los mejores destinos gastronómicos para 2025

Foto: Shutterstock - Cortesía Civitatis
Viajar hoy es también una invitación a saborear el mundo, donde cada destino revela su identidad a través de sus aromas, texturas y recetas. Con esta idea, la revista Time Out presentó su selección 2025 de las 20 ciudades que mejor combinan cultura y gastronomía, convirtiendo cada bocado en parte esencial del viaje.
La revista realizó una exhaustiva investigación global para identificar las mejores ciudades gastronómicas del mundo, basándose en la premisa de que la gastronomía es fundamental en la cultura local y uno de los principales motivos de viaje. La metodología incluyó una encuesta a miles de residentes urbanos de diversas ciudades del mundo, quienes evaluaron meticulosamente 18 criterios diferentes de sus escenas culinarias locales, desde calidad y asequibilidad hasta atributos específicos que van desde “familiar” hasta “experimental”.
El proceso de selección final aplicó un criterio selectivo que destacó únicamente la ciudad con la puntuación más elevada de cada país, asegurando así que la clasificación reflejara la diversidad culinaria mundial y no se concentrara en regiones específicas. La red global de escritores gastronómicos de Time Out contribuyó con información detallada sobre las tendencias gastronómicas previstas para 2025 y recomendaciones de lugares imprescindibles, creando una lista que abarca desde restaurantes galardonados con estrellas Michelin hasta auténticos puestos callejeros.
Nueva Orleans
Nueva Orleans, ubicada en Luisiana junto al río Misisipi y cerca del Golfo de México, se ha posicionado como el mejor destino gastronómico de 2025. Y es que la ciudad, conocida como “Big Easy”, obtuvo una calificación excepcional del 93% entre sus residentes, quienes la consideran un lugar excelente para comer fuera, el tercer porcentaje más alto de todas las ciudades encuestadas. Su distintivo carácter se forja a través de una rica mezcla cultural que combina influencias francesas, africanas y americanas, creando un ambiente único de vida nocturna continua, música en vivo y celebraciones emblemáticas como el Mardi Gras.
La escena culinaria de Nueva Orleans es una mezcla de sabores que abarca desde la cocina francesa y española hasta influencias vietnamitas, africanas y más contemporáneas. Los visitantes pueden disfrutar desde experiencias gastronómicas elegantes en el icónico Antoine’s hasta auténticos sabores locales en Parkway Bakery & Tavern, probando platos tradicionales como camarones criollos, jambalaya y frijoles rojos con arroz. La ciudad también alberga restaurantes galardonados que fusionan sabores de Luisiana con cocinas internacionales, como Dakar (senegalés), Acamaya (mexicano) y Saffron (indio).
Bangkok
Bangkok, la extensa capital de Tailandia, se posicionó como el segundo mejor destino gastronómico a nivel mundial, obteniendo el mayor reconocimiento entre expertos culinarios con un 47% de los votos. Esta metrópoli, conocida por sus santuarios ornamentados y animada vida callejera, se caracteriza por su flexibilidad gastronómica que permite experiencias desde alta cocina hasta comidas de 3 dólares bajo luces fluorescentes y es que el 86% de los residentes locales califica la oferta gastronómica como “buena” o “increíble”, describiendo su comida principalmente como “deliciosa”, “rápida y práctica” y “diversa”, reflejando el espíritu adaptable de una ciudad donde se puede personalizar la experiencia culinaria según sus preferencias.
La escena gastronómica de Bangkok se nutre de su famosa cultura de puestos callejeros, especialmente en las calles del Casco Antiguo y el Barrio Chino, donde la filosofía es simple: caminar, observar qué atrae a las multitudes, pedir y disfrutar. Según Time Out, los visitantes pueden explorar esta diversidad culinaria mientras recorren sitios icónicos como el Gran Palacio y el templo sagrado Wat Phra Kaew en el distrito real de Rattanakosin, el templo Wat Pho con su enorme Buda reclinado, o el Wat Arun con sus empinados escalones de estilo Khmer en la orilla opuesta del río Chao Phraya.
Medellín
Medellín, la capital de Antioquia, empató con Shanghái como mejor destino gastronómico mundial, destacándose especialmente por ser la ciudad más económica de la lista para comer. Apodada la “Ciudad de la Eterna Primavera” por su clima templado que ronda los 19°C durante todo el año, esta metrópoli fue reconocida con un 89% de sus habitantes afirmando que comer en restaurantes es asequible y un 94% considerando que tomar café es barato. Además, la ciudad resalta debido a que combina la amabilidad característica de su gente paisa con un ingenio empresarial que ha generado crecimiento en todos los sectores económicos.
La escena gastronómica de Medellín ofrece experiencias enriquecedoras a cualquier precio, desde el tradicional mercado La Placita de Flórez donde se pueden probar frutas exóticas como chirimoya, gulupa y uchuva, hasta elegantes restaurantes en El Poblado, Envigado y Laureles. Los visitantes pueden disfrutar de platos típicos como la bandeja paisa, mondongo y buñuelos en cualquier barrio, o explorar la fusión internacional en lugares como La Cafetiere de Anita (francesa-colombiana) y Mar Y Fuego (ceviche de fusión colombiana).
Pero eso sí, adicionalmente, mientras exploran la oferta culinaria, los turistas pueden recorrer sitios emblemáticos como la Plaza Botero con sus esculturas del maestro Fernando Botero, el Museo de Antioquia, el Jardín Botánico, el Parque Explora y disfrutar de las vistas panorámicas del Valle de Aburrá desde el moderno Metrocable, todo enmarcado por la mundialmente famosa Feria de las Flores que se celebra cada agosto y representa uno de los símbolos más importantes de la cultura paisa.
Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo, la capital legislativa de Sudáfrica ubicada en una península bajo la imponente Table Mountain, fue nombrada como la cuarta mejor ciudad del mundo este año, destacándose especialmente por su oferta gastronómica. Y es que esta ciudad portuaria obtuvo un impresionante 95% de aprobación por su gastronomía, empatando con París como la ciudad gastronómica mejor valorada en la encuesta mundial. Los habitantes de Ciudad del Cabo ocuparon el tercer lugar entre las ciudades con mayor probabilidad de describir su comida como “deliciosa”, reflejando el orgullo local por una escena culinaria que combina influencias de Asia, Europa y toda África en lo que localmente se conoce como la “Ciudad Madre”.
La diversidad gastronómica de Ciudad del Cabo se manifiesta en lugares emblemáticos como el Time Out Market, donde todos los sabores de la ciudad se reúnen bajo un mismo techo, y Bree Street, apodada el “Bulevar Gourmet”, que alberga restaurantes estrella como Boma e Iron Steak. También destaca por su abundante oferta de mariscos y fish and chips que podría rivalizar con Londres, pero su plato más representativo es el todopoderoso Gatsby, un enorme panecillo repleto de patatas fritas, ensalada y rellenos diversos.
Los visitantes pueden explorar esta riqueza culinaria mientras recorren sitios icónicos como Table Mountain con sus vistas panorámicas, el animado Waterfront con restaurantes de mariscos y vistas al mar, el innovador Zeitz MOCAA (Museo de Arte Contemporáneo Africano) en antiguos silos rehabilitados, el artístico barrio de Woodstock con sus grafitis internacionales, y tomar los barcos que zarpan hacia la histórica isla Robben, donde estuvo encarcelado Nelson Mandela y que ahora funciona como museo viviente.
Madrid
Madrid, la capital de España y de la Comunidad de Madrid, empató con Nueva Orleans en el cuarto lugar mundial según la votación de expertos gastronómicos, consolidándose como una de las ciudades culinarias más emocionantes del mundo. Con un 90% de sus habitantes calificando muy bien la escena gastronómica local, la ciudad se distingue por ser la ciudad cuyos residentes describen su comida como la más “diversa” y “experimental” a nivel global.
La escena gastronómica madrileña ofrece experiencias desde las tradicionales tabernas donde descubrir el ambiente “castizo” y disfrutar del famoso “ir de tapas”, hasta restaurantes con estrella Michelin como La Tasquería (especializado en casquería) y el único restaurante de alta cocina dentro de un histórico tablao flamenco, Corral de la Morería. Los visitantes pueden explorar esta diversidad culinaria, incluyendo el destacado Pabú donde la chef Coco Montes transforma verduras frescas en creaciones poéticas, mientras recorren lugares emblemáticos como el Museo del Prado, el Palacio Real, la Plaza Mayor, la Gran Vía, el Parque del Retiro (Patrimonio Mundial), mercados gourmet como el de San Miguel, y disfrutar de las legendarias noches madrileñas desde miradores únicos como el Templo de Debod o la terraza del Círculo de Bellas Artes, confirmando que Madrid hay que vivirla.
Otras ciudades en el ranking
- Ciudad de México: Capitaldonde la tradición y la innovación culinaria se mezclan en una oferta gastronómica reconocida mundialmente.
- Lagos: Ciudad nigeriana donde la comida callejera, los sabores tradicionales y las influencias afrobrasileñas se viven a diario.
- Shanghái: Epicentro gastronómico de China que combina cocinas regionales milenarias con creativos neobistrós.
- París: Capital gourmet donde los clásicos franceses conviven con propuestas modernas y de autor.
- Yakarta: Mosaico culinario que reúne sabores de todo el archipiélago indonesio y de influencias internacionales.
- Marrakech: Destino marroquí que brilla por sus ingredientes de calidad y su cocina tradicional con toques creativos.
- Lima: Ciudad peruana de prestigio mundial donde la fusión y los productos locales definen su éxito gastronómico.
- Riad: Capital saudí con una escena gastronómica en crecimiento que mezcla alta cocina y cultura cafetera.
- Bombay: Metrópoli india famosa por su vibrante comida callejera y su fusión de sabores.
- Abu Dabi: Capital de los EAU que combina tradición árabe y propuestas internacionales junto al mar.
- El Cairo: Corazón de Egipto con una gastronomía ancestral que se redescubre en propuestas modernas.
- Oporto: Ciudad portuguesa orgullosa de su cocina tradicional y su icónica francesinha.
- Montreal: Capital cultural canadiense donde la innovación y los clásicos conviven en una rica escena gastronómica.
- Nápoles: Ciudad italiana cuna de la pizza fritta y de una cocina sencilla pero llena de sabor.
- San José: Capital costarricense que rescata ingredientes y recetas tradicionales en una nueva ola culinaria.