Donde los Agentes de Viaje, Ganan, Aprenden y Ahorran!
Noticias / Cinco jardines botánicos imperdibles para visitar en Colombia
Destinos para conectar con la biodiversidad, el turismo sostenible y la belleza verde que florece en cada rincón del país

Cada mes de octubre, el Día Mundial del Jardín Botánico rinde homenaje a esos espacios donde la naturaleza florece y la biodiversidad se conserva. Colombia, uno de los países más megadiversos del planeta, alberga jardines botánicos que no solo protegen miles de especies, sino que también invitan a viajeros y locales a desconectarse del ruido y reencontrarse con lo esencial: la vida verde.
Inspirada en esta celebración, Booking.com comparte cinco destinos colombianos que combinan el encanto de sus jardines botánicos con experiencias únicas de turismo sostenible. Son lugares ideales para quienes buscan respirar aire puro, aprender sobre la flora nacional y disfrutar de entornos naturales que reflejan la belleza del país. De hecho, según el Informe de Sustentabilidad y Viajes 2025 de la plataforma, el 99% de la comunidad viajera en Colombia manifestó su intención de tomar decisiones de viaje más responsables.
Ibagué, Jardín Botánico San Jorge
A pocos minutos del centro de la capital musical de Colombia se encuentra el Jardín Botánico San Jorge, un santuario natural que conserva los ecosistemas del bosque seco tropical. Sus senderos ofrecen miradores con vistas a la ciudad y espacios para la observación de aves, algunas endémicas del Tolima. Además de su valor ecológico, el jardín promueve programas de educación ambiental y reforestación que invitan al visitante a conectar con la tierra.
Bogotá, Jardín Botánico José Celestino Mutis
En el corazón de la capital se esconde un oasis de paz: el Jardín Botánico José Celestino Mutis, un espacio de 20 hectáreas que resguarda más de 19.000 especies de plantas. Sus senderos conducen a invernaderos que recrean los ecosistemas del país, desde el páramo hasta la selva húmeda tropical. Los visitantes pueden participar en recorridos educativos, talleres de siembra o disfrutar de un picnic rodeado de flores nativas y colibríes.
Medellín, Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe
Conocida como la “ciudad de la eterna primavera”, Medellín honra su reputación floral con el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, un espacio emblemático donde naturaleza, ciencia y cultura se entrelazan. El icónico Orquideorama, con su arquitectura inspirada en panales de abejas, alberga colecciones de orquídeas, mariposas y exposiciones artísticas. Los visitantes pueden pasear entre lagos de nenúfares, asistir a ferias de plantas o relajarse bajo las ceibas centenarias.
Cali, Jardín Botánico de Cali
Rodeado por el sonido del río Pance y la brisa del Pacífico, el Jardín Botánico de Cali es un destino ideal para quienes aman los paisajes tropicales. En sus senderos se pueden observar aves multicolores, aprender sobre especies medicinales y participar en talleres de conservación. La cercanía a los Farallones convierte la visita en una experiencia perfecta para combinar ecoturismo, gastronomía local y cultura vallecaucana.
Pereira, Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira
En pleno Eje Cafetero, el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira ofrece una experiencia inmersiva entre palmas de cera, orquídeas y aves endémicas. Su Sendero de la Guadua invita a recorrer un bosque que revela la riqueza ecológica de la región. Además, los visitantes pueden complementar la visita con tours de café o caminatas por reservas naturales cercanas.
Una invitación a viajar con conciencia
Descubre la riqueza natural de Colombia con respeto y curiosidad. Cada jardín es un recordatorio de que la verdadera belleza florece cuando cuidamos de la tierra y exploramos con propósito.